El Centro Clínico de Atención Integra a la Familia – CCAIF,
y la Universidad Nacional Experimenta de Guayana – UNEG,
a través de su fundación “Manuel Carlos Piar” – FUNDAUNEG,
te INVITAN a cursar el NUEVO
DIPLOMADO EN FORMACIÓN SISTÉMICA
PARA
EDUCADORES Y FAMILIAS
PROPÓSITO
Humanizar la tarea educativa, dignificando las raíces y la identidad de las personas, fortaleciendo y ordenando la complejidad de los vínculos que ejercen influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para que cada quien desarrolle al máximo sus potencialidades, desde el lugar que le corresponde.
OBJETIVO
Formar profesionales de la educación, o de la ayuda, competentes para generar propuestas de intervención contextualizadas a sus ámbitos educativos o laborales, que faciliten el aprendizaje a partir del amor relacional constructivo, entre: padres, alumnos, dirección, profesores, orientadores y personal no docente.
}DIRIGIDO A
Maestros, profesores, educadores, psicólogos, orientadores, terapeutas, asesores de formación, directivos de centros educativos u empresas, padres de familia y en general a cualquier persona vinculada con el mundo de la educación.
PLAN DE ESTUDIOS
MODULO 1: Bases teóricas de la Educación Sistémica.
MODULO 2: La Educación Sistémica bajo la perspectiva de Bert Hellinger.
MODULO 3: La Mirada Sistémica y sus dimensiones educativas.
MODULO 4: El Pedagogo Sistémico
MODULO 5: Herramientas Sistémicas para el diagnóstico de problemas que surgen en el aula.
MODULO 6: El Enfoque Sistémico en un Centro Escolar: Creando puentes entre la Escuela y la Familia.
MODULO 7: CONVIVENCIA
INICIO: Sábado 25 de marzo de 2017, en la sede de CCAIF, Puerto Ordaz.
DURACIÓN: 84 Horas distribuidas en 6 módulos teórico-prácticos de 12 horas cada uno, más una convivencia de 12 horas
HORARIO: Un fin de semana sábados al mes, de 8:00 am a 6:00 pm
CERTIFICACIÓN: Los estudiantes que finalicen la formación obtendrán un Diploma expedido por el Centro Clínico de Atención Integral a la Familia y la Fundación Manuel Carlos Piar (FUNDAUNEG) de la Universidad Nacional Experimental de Guayana – UNEG.