“En una época negra, los ojos comienzan a ver”
Teodore Roethke
Todos anhelamos tener relaciones sinceras, íntimas y nutritivas, pero nos cuesta crearlas y mantenerlas, porque cuando nos abrimos a alguien, antes o después, se despiertan nuestras heridas, inseguridades, corazas y carencias más profundas. Cuando no abordamos adecuadamente estas dificultades, provocan conflicto, desconfianza, resentimiento, luchas de poder, aislamiento o dependencia, saboteando la amistad, el amor y la intimidad. A esta dinámica la llamamos codependencia.
La codependencia también puede manifestarse como un rechazo o una barrera al amor y la intimidad, o como miedos paralizantes, sentimientos de desvalorización, desconexión de nuestro poder y energías creativas, o la incapacidad de abrirnos al cambio –de dejar personas o situaciones que nos producen sufrimiento–, de avanzar en nuestro proyecto vital y sentirnos realizados.
CONTENIDO:
- La estructura básica del ser: protección, vulnerabilidad y esencia.
- Qué es codependencia y como se refleja en nuestra forma de relacionarnos.
- Patrones de codependencia: el dependiente y el rechazador.
- Raíces de la codependencia: la herida de abandono y el miedo al rechazo.
- Como abordar nuestras heridas y temores para no repetir los mismos patrones.
- Abrirnos a la intimidad: el arte de desnudarse.
- El anhelo de amar versus el miedo a intimar.
- La intimidad con uno mismo; la intimidad con el otro.
- Qué es y qué no es estar abierto.
- Cómo abordar los patrones que nos impiden abrirnos y crear verdadera intimidad.
- Las carencias ocultas que sabotean el amor y la intimidad.
- Las siete estrategias que utilizamos para evitar sentir nuestra vulnerabilidad que generan desconfianza y aislamiento.
- Cuando el “amor” es una forma de huir de ti mismo o de llenar un vacío.
- Cuando siempre siento que mi pareja no me da suficiente.
- Cuando siento que mi pareja siempre me pide demasiado.
- Cuando vivimos para colmar las necesidades ajenas en detrimento de las propias.
- Cómo abordar la dependencia emocional.
- Aprender a reconocer y validar tus necesidades.
- Consecuencias negativas de ignorar o reprimir tus carencias y necesidades.
- Las bases para crear intimidad: honestidad, vulnerabilidad, responsabilidad.
- Introducción a la sanación del niño interior.
- Recursos para abordar y apreciar tu vulnerabilidad.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA:
- Descubrir la raíz de tus dificultades a la hora de relacionarte y adquirir la comprensión y los recursos necesarios para abordarlas adecuadamente.
- Desarrollar la capacidad de gestionar creativamente tus emociones.
- Identificar los patrones de comportamiento que traicionan tu ser verdadero y no te ayudan a conseguir lo que necesitas.
- Aprender a abordar eficazmente los miedos y las heridas que sabotean la autoestima, cierran el corazón y te impiden desarrollar todo tu potencial.
- Sanar la relación con tus padres y con las personas que has compartido experiencias vitales.
- Mejorar la comunicación con los demás y aprender a poner límites.
- Soltar lastres del pasado, creencias y actitudes limitantes.
- Reforzar tu autoestima, validar tu individualidad, apreciarte y quererte tal como eres.
- Canalizar positivamente tu energía para ser más asertivo y realizar tus metas.
- Enraizarte en el presente, expandir la presencia y la capacidad de auto-observación.
- Despertar tu espontaneidad natural, alegría y energías creativas.
- Crear más confianza, amor e intimidad en tu vida.
METODOLOGÍA
Este proceso didáctico-terapeútico está estructurado en sesiones independientes. Trabajamos con exposiciones, demostraciones, ejercicios de introspección y auto-descubrimiento, técnicas de relajación, meditaciones guiadas y dinámicas de grupo, especialmente concebidas para dotar a la participante de recursos para conocerse mejor, expandir su confianza y autoestima y mejorar sus habilidades de comunicación.
REQUISITOS:
Ropa cómoda, una botella de agua, libreta y bolígrafo.