EL HOMBRE ELEVADO A SU MAYOR POTENCIA
Este es un programa educativo, preventivo y terapéutico, que tiene el propósito de estimular el despliegue del potencial humano en cada uno de sus participantes, mediante el acompañamiento de un consejero profesional. Está orientado a hombres que desean sanar, crecer y trascender.
Sus participantes podrán identificar y sanar:
- Las ideas irracionales que les generan frustración y sustituirlas por ideas racionales que estimulen su potencial.
- Los hábitos destructivos que atrofian y reducen sus facultades.
- Posibles amenazas a la salud integral de la familia.
- Las áreas de la vida que se encuentran desconectadas y desintegradas.
- Las conexiones familiares que han sido rotas o interferidas.
- El conocimiento apropiado de sí mismo como hombre.
Sus participantes podrán establecer metas de crecimiento:
- En el aspecto físico.
- En el aspecto familiar.
- En el aspecto financiero.
- En el aspecto social.
- En el aspecto mental.
- En el aspecto espiritual.
- En el aspecto laboral.
Sus participantes podrán aportar al desarrollo humano y social de su entorno:
- Contribuyendo desde sus fortalezas y experiencias a enriquecer a otros semejantes.
- Ideando un plan para construir alianzas en función del bienestar y la salud mental de su familia.
- Manteniendo un concepto apropiado de sí mismo y de su misión en la vida de su pareja e hijos .
Contenido
El contenido se desarrolla en tres etapas:
- Identificación de los factores perturbadores al desarrollo personal (Cinco sesiones).
- Establecimiento de áreas y metas de crecimiento personal (Cinco sesiones).
- Aportación a mi entorno humano y social (Dos sesiones).
Objetivos del programa
- Crear un ambiente humano y terapéutico que facilite la auto exploración de cada participante.
- Brindarle a cada participante la oportunidad de identificar y compartir sus propias emociones.
- Aumentar el nivel de auto control, auto comprensión y auto conciencia en cada participante.
- Que cada participante enriquezca y amplié su propia experiencia en la medida que comparte y escucha la experiencia de los demás.
- Que cada participante identifique sus recursos y potencialidades para una vida más plena.
- Estimular a cada participante a elaborar un plan de acción con metas específicas de crecimiento.
- Valorar y ejercer el rol que corresponde en cada uno de los sistemas o subsistemas en los que está involucrado el participante.
- Afirmar los valores morales y espirituales propios de cada participante y que lo conectan con la vida.
- Ampliar la visión que cada participante tiene acerca de sí mismo y de su participación en la humanidad.
- Afirmar las relaciones significativas en un marco amoroso, respetuoso y saludable.
Metodología y enfoque
Este programa terapéutico se desarrollará bajo la modalidad de grupos de crecimiento durante doce sesiones, dentro de un enfoque integrador que toma de los siguientes modelos:
- El modelo centrado en la persona: La empatía, aceptación incondicional, escucha activa y el establecimiento de la alianza terapéutica entre el consejero profesional y los participantes.
- El modelo constructivista: Donde la propia construcción acerca del hombre y sus potencialidades se nutren de escuchar la construcción de los demás participantes.
- El modelo racional emotivo: Identificar las ideas irracionales que generan ansiedad y frustración para sustituirlas por ideas racionales que generen expectativas más reales y saludables.
- El modelo sistémico: el manejo de las relaciones familiares, laborales y sociales (nuestra participación y rol en cada sistema).
- El modelo conductivista: La necesidad de adquirir hábitos y estilos de vida saludables, acciones y metas que nos lleven a mayores niveles de crecimiento.
- El modelo existencial: Evalúa el sentido de trascendencia, nuestra visión esperanzadora de la vida personal y nuestra acción benefactora más allá de nuestras propias necesidades.
Requisitos
- Ser un hombre mayor de edad que desea incrementar sus niveles de bienestar integral.
- No es conveniente para personas que requieran o estén bajo tratamiento psiquiátrico.